¿Porqué Mi Perro Muerde?
Las razones por las cuales nuestro perro muerde no siempre significa que sea agresivo. Las mordidas, gruñidos o cuando elevan sus labios para mostrar colmillos, son señales de comunicación que en etología canina y mediante métodos de adiestramiento canino es posible aprender a interpretarlas.

Motivos por los cuales un perro muerde
Cachorros
En el caso de los cachorros que muerden todo, podemos definir la etapa de mordida en dos fases:
Fase 1, mordida de exploración.
Durante éste periodo, desde el destete y hasta los 4 meses, un perro muerde debido a que es su forma de conocer y explorar sabores, texturas, durezas..sin embargo no significa que pueda lastimarnos con sus colmillitos que parecen agujas. Lo primero es enseñarle que su mordida duele y que lastima la piel humana, un ejercicio para lograrlo es que cada que nos muerda y llegue al punto de ocasionarnos dolor podemos exagerar con un “Auuchh me dolió” y terminar en ese momento la interacción con nuestro cachorro durante unos segundos, así él entenderá que nos ha hecho daño y la mordida gradualmente disminuirá la intensidad. Es importante que cuando juguemos lo hagamos siempre con juguetes y nunca directamente con nuestras manos.
Por otra parte si nuestro perro muerde nuestros tobillos o se prende a nuestros jeans mientras caminamos lo que podemos hacer es llevar con nosotros un juguete en cada movimiento, y cuando se nos lance a morder intercambiamos por el juguete e interactuemos unos segundos y le dejamos el juguete a disposición.

Fase 2, muda de colmillos
A partir de los 4 meses aproximadamente el cachorro comienza a perder sus colmillos, para después comenzar a tener los colmillos definitivos, durante éste proceso de cambio, nuestro perro muerde debido a que experimenta sensaciones de dolor y comezón por la hinchazón en sus encías. Si tu perro muerde por la muda de sus colmillitos, te recomendamos ayudarle en éste proceso siguiendo éstos tips;
Dar el juguete interactivo Kong relleno de peanut butter y premios, previamente congelado.
Ofrece a tu cachorro actividades de masticación tales como; trocitos de zanahoria o brócoli congelados, opciones masticables naturales como tráquea de res, oreja de cerdo etc.
Preparar hielitos añadiendo algunos ingredientes como chía y frutos rojos.
Juegos de mordida con juguetes suaves.

Posesión de recursos
Cuando nuestro perro tiene desarrolladas ciertas conductas de posesión, es muy común que cuando intentamos quitarle algún objeto, comida o juguete nos gruña y lance mordidas, es importante saber que si respetas el gruñido de tu perro estás respetando su señal de comunicación, y logrado esto se pueden implementar algunas técnicas de adiestramiento canino para trabajar la posesión de recursos. Un ejercicio muy efectivo es usar dos recursos iguales y del mismo valor para nuestro cachorro y jugar al intercambio sin soltarlos de nuestras manos.
Malestar físico
Puede presentar una respuesta al dolor o malestar físico es cuando nuestro perro muerde, ésta reacción suele presentarse al cargar, tocar o acariciar a tu perro en alguna zona o de alguna manera que le genere dolor o incomodidad, si tu perro presenta alguna reacción inusual al tacto lo mejor es darle su espacio y llevarlo a revisión con tu veterinario de confianza. En Firu educación canina contamos con el contacto y recomendaciones de buenos MVZ especialistas en diversas áreas, escríbenos.
Aquí tienes algunos tips para aplicar cuando un perro muerde
Aprende a interpretar el lenguaje y señas de tu perro
Nuestro perro tiene un amplio sistema de comunicación mediante señales, que al entenderlas es posible prevenir y disminuir el riesgo de mordidas, por mencionar algunos ejemplos: la señal de advertencia cuando el perro enseña los colmillos, o cuando lanza un gruñido. En Firu educación canina contamos con un e-book acerca de lenguaje canino, ¡estaremos felices de compartirlo contigo! Escríbenos.
Enseñale desde su edad de cachorro
Si desde su corta edad le enseñamos a nuestro perro lo que si puede morder y lo que no, es mucho mas probable que en su edad adulta sea un buen canino con buena comunicación hacia otras personas y perros. Una forma de hacerlo es mediante el juego, con alguna mordedera comienza a invitarlo a morderla, y apenas y lo haga premia con una caricia y un “muy bien” por otra parte si durante este momento de juego tu perro muerde tu mano o alguna otra cosa que no deba solo termina el juego durante algunos minutos y posteriormente vuelve a intentarlo.
Llévalo a socializar con otros perros
Algo muy importante es el aprendizaje con los de su misma especie, entre perros siempre se van a enseñar cosas que los humanos no podríamos enseñarles. Por esta razón es importante saber que existe algo llamado la ventana de socialización, ésta etapa comienza a partir de los 2 meses de edad hasta los 4 meses, este tiempo es crucial ya que debemos exponer de forma progresiva y amable a nuestro perrito a sonidos, texturas y conocimiento de otros perritos.
Asesórate con un profesional
Si la tensión en casa aumenta debido a que tu perro muerde cosas, personas u otros perros, y ésta situación comienza a causarnos inseguridad, lo mejor es acudir con un profesional certificado en adiestramiento canino para que él te pueda enseñar a cómo tener una sana convivencia con tu perrito. Es importante que el entrenador canino que te guiará en éste proceso de aprendizaje esté certificado en el uso de sus métodos, de lo contrario la situación podría agrandar el problema, en Firu educación canina estamos certificados y podemos ayudarte con tu cachorro.
Commentaires